Ir al contenido principal

Libro: Aterrizaje de Emergencia - Basado en una Historia Real

Aterrizaje de Emergencia

    En este libro, explicaré con detalle cómo viví una experiencia inusual en un avión durante un vuelo de la ciudad de Portland a Houston. Lo que sucedió dentro del avión provocó la activación de los protocolos de seguridad establecidos, lo cual obligó al capitán de la aeronave a realizar un aterrizaje de emergencia en la ciudad de Oklahoma. Recuerdo ese día como una película de la vida real, con todos los personajes, escenas y detalles registrados minuto a minuto; me di cuenta de lo que uno es capaz de hacer, sin ninguna experiencia previa y en situaciones tan apremiantes como la ocurrida, sólo cuando llegué a mi casa es cai en sí de todo lo ocurrido. 

    Normalmente, cuando vemos una película, muchos de nosotros decimos “Oh, eso es imposible”, “Eso nunca sucederá en la vida real” o “No puedo creer esto”. Bueno, lo cierto es que algunas de esas historias provienen de la vida real, y la mía es una de ellas.

CONTENIDO

  • Introduccion
  • Capítulo 1. Notificación del viaje
  • Capítulo 2. Ir al sitio
  • Capítulo 3. Regresando a casa
  • Capítulo 4. Embarque
  • Capítulo 5. En el aire
  • Capítulo 6. Aterrizaje de emergencia
  • Capítulo 7. Volando de regreso a Houston
  • Agradecimientos

Espero lo Disfrutes.

    Ya esta disponible en electronico (Kindle) y en Fisico para la compra en Amazon, puedes hacer click aqui.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El peligro potencial de los sartenes antiadherentes para la salud

El teflón es una marca comercial registrada de un material llamado politetrafluoroetileno (PTFE), un polímero sintético de la familia de los fluoropolímeros.

Riesgos de carcinogenicidad por el uso de enjuagues bucales

Los enjuagues bucales antibacterianos son ampliamente utilizados para mejorar la higiene bucal y prevenir enfermedades orales.

Enfoque holístico en el abordaje de la diabetes tipo 1 en niños

     La diabetes tipo 1 es una enfermedad crónica que afecta a niños de todas las edades, pero su manejo en el grupo de 3 a 12 años presenta desafíos únicos debido a su fase de crecimiento y desarrollo. 

Contactanos

Contactanos
Gracias